02 julio 2006

Tradición y modernidad en Bhután


Bhután es un país situado en la cordillera del Himalaya, entre China y la Índia, desde el que sólo se ven montañas en el horizonte. Su población se ha defendido durante siglos de los colonizadores para que los valores tradicionales de su cultura se mantuvieran intactos y nada pusiera en peligro su identidad. Quizás por ese motivo, Occidente siempre ha sentido cierta fascinación por este reino aislado, al que la primera carretera no llegó hasta los años sesenta del pasado siglo. En cualquier caso, lo cierto es que la modernidad también ha comenzado a asomarse por aquellas tierras desde que en 1999 se legalizó la televisión e Internet, de manera que las costumbres más antiguas conviven ahora con la curiosidad de los jóvenes, que ya comienzan a vestir tejanos, a beber Coca Cola y a ver la MTV.
El cineasta vasco Jon Garaño ha recogido esta situación en la película documental The dragon house, que tiene como protagonista a Jigme, un bhutanés de 22 años que sueña con ser disckjockey y que se atreve a preparar una fiesta en la que, por primera vez en la historia del país, pincha música techno y house. Su contrapunto es Namgay, un joven monje, que hereda el saber de sus antepasados cuando se traslada a un monasterio de Thimbu, la capital, para cultivar su paz interior siguiendo los preceptos de la filosofía budista. La película, que ya pudo verse en el pasado Festival de Cine Asiático de Barcelona, se estrenó hace un par de semanas en cines de la ciudad condal, Girona, Madrid y Bilbao.

Fotografía: fotograma de la película The dragon house

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Gracias Robles, no había oido hablar de ella.

Anónimo dijo...

Hey, algo parecido leí en el Quadern, jejeje...
Un saludo!!!

Robles dijo...

Si va a ser verdad que me lees, qué ilu...! Viste la peli en el BAFF, es de los estrenos que pasan desapercibidos entre 'los códigos da Vincis' y había que rescatarlo. También hay que aprovechar las sinergias entre los distintos medios : )

Anónimo dijo...

Of course que le voy leyendo, me hace ilusión ver tu firma...
Pues la peli se me pasó en el BAFF. Este año tampoco vi muchas cosas que me gustaran, a excepción de las que ganaron. Aunque tampoco voy mucho al cine, últimamente tiro de duviduvi. Por cierto, una peli con un gran guión, "The Squid and the whale", aquí mal traducida por "Una historia de Brooklyn". Te recomindo que tampoco te la pierdas. ;)

Robles dijo...

Ah, pues a lo mejor esta noche voy a verla, porque he quedado para ir al cine y todavía no hemos escogido peli. Oye, tus conocimientos cinematográficos y musicales tendrán siempre cabida en este humilde blog. Así que... para cuando una colaboración?

Anónimo dijo...

un primer párrafo precioso ;)

Anónimo dijo...

Your blog keeps getting better and better! Your older articles are not as good as newer ones you have a lot more creativity and originality now keep it up!